Iris C De Cumbreras
La "Evaluación de la calidad de carreras virtuales universitarias, en función a tutores, estudiantes y contenidos a nivel nacional e internacional"...constituye un tema de gran relevancia para todos los estamos inmersos en el quehacer universitario en la búsqueda continua de la calidad en los servicios ofertados en la institución.
Esta tarea se ha convertido en un reto y la practica de la cultura de evaluación permanente en todas las Instituciones de Educación Superior Nacional e Internacionalmente.
La innovación es que esta búsqueda de la calidad se ha extendido a los niveles virtuales, cuyo objetivo no solo es la divulgación y facilitación de ofertas académicas sino que el dar a conocer la visión y misión institucionales, garantiza el cumplimiento de indicadores que proporcionaran el visto bueno para alcanzar el máximo galardón de acreditada.
Con los nuevos proyectos en estudio hacia la movilidad de estudiantes y docentes en las tareas educativas presenciales, la virtualidad tomara mayor auge por cuanto las videoconferencias acercaran grandes pensadores y especialistas de otras latitudes permitiendo así el aprovechamiento de los avances en el mundo de la educación.
En la búsqueda de la apertura hacia otros países, se intenta el acercamiento entre carreras afines dictadas en Instituciones de Educación Superior, cuyos contenidos no tendrán que ser 100% iguales pero sí que permitan una movilidad estudiantil sin el menoscabo de la pérdida de los estudios que llevan en sus respectivos países.
Lo positivo de este ejercicio es el intercambio profesional, además también generaría la relación entre sus autoridades promoviendo el intercambio cultural y propiciando la parte financiera para el desarrollo de oportunidades entre los actores.
En este sentido la virtualidad muestra su ventaja ya que en el intercambio de experiencias entre miembros de las universidades, permitirán el uso de los programas virtuales como skype, Facebook y viber.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario